El 6 de septiembre en Las Rozas, como sede del Cluster de Internet de las Cosas de la Comunidad de Madrid, hemos puesto el foco sobre la IoT y todas sus posibilidades de aplicación en el ámbito educativo. 

Se trata de la “Jornada Erasmus+: EDUCACIÓN IOT & STEAM”, un evento de ITE Network, que cuenta con el apoyo de Las Rozas Innova como miembro del Cluster IoT y de la Concejalía de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid.


Durante la sesión, JOSE LUIS AYALA RODRIGO, catedrático de Arquitectura de Computadores de la Universidad Complutense de Madrid, Asesor del Vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad y miembro del Clúster IoT, contó las “Experiencias educativas universitarias en el ámbito de la IoT”, haciendo hincapié en el perfil del estudiante de IoT en la universidad, los diferentes másteres, aplicaciones, plataformas y herramientas en la formación IoT para su aplicación en el ámbito empresarial.

Selina Martin, presidenta de ITE Network ha remarcado la importancia de la formación en IoT en todas las etapas de la educación, desde las edades más tempranas. Esta empresa con sede en Las Rozas y con presencia en diversos países, asesora a los centros educativos para la incorporación de proyectos y cursos de formación en IoT.

Por otra parte, Carlos Pérez Ballesteros, profesor de EFA Moratalaz ha comentado los detalles del curso online de IoT para formadores y profesores y a continuación se han presentado los 5 prototipos de vehículos impulsados por hidrógeno y controlados por IOT del proyecto Smart Green Transport. 



El Cluster de Internet de las Cosas, creado por la Comunidad de Madrid y la Consejería de Digitalización, Miguel Lopez Valverde Argueso, tiene como objetivo aumentar la competitividad y la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de la Comunidad, aunar esfuerzos, recursos y conocimientos e impulsar la implantación, estandarización y utilización de las tecnologías y soluciones relativas al IoT, sobre todo en los sectores de agricultura, salud, educación, logística, turismo, industria, entre otros.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *